alimentación y salud

Alimentos anticancerígenos

 El cáncer es una enfermedad prevenible. Según, el informe de la Universidad de Harvard La Prevención del Cáncer, un 60% de los cáncer mortales son provacados por el tabaquismo o por la obesidad o malos hábitos alimentarios. El informe enumera los factores de riesgo relativo mas importantes de la siguiente manera:

 30% muertes por cáncer: El tabaquismo
 30% muertos por cáncer: Obesidad y una mala alimentación 
 5% muertos por cáncer: La falta de ejercicio
 5% muertos por cáncer: La presencia de carcinógenos en el lugar de trabajo
 5% muertos por cáncer: Antecedentes familiares de cáncer
 5% muertos por cáncer: Tamaño coporal
 3% muertos por cáncer: Factores de reproducción en la mujer
 3% muertos por cáncer: Situación de pobreza o malnutrición
 3% muertos por cáncer: Consumo excesivo de alcohol                 
 2% muertos por cáncer: Contaminación del medioambiente
 2% muertos por cáncer. Exposición excesiva al sol

                                                     Verduras anticancerígenas:
Brécol Coles de Bruselas Repollo Zanahorias Coliflor Berenjena Judías verdes Col rizada Cebolla (roja) Pimientos Rábanos Soja Calabacín Batatas Tomates Ñame

 Frutas anticancerígenas:
Albaricoques Arándanos Uvas Limones Mangos Naranjas Papayas Melocotones Caquis Fresas, orgánicas-

Alimentos antioxidantes:
Tanto en el mundo de la nutrición deportiva como en el mundo de la salud general, las vitaminas y minerales tienen un papel fundamental dentro de nuestra dieta. Tienen el sobrenombre de micronutrientes, puesto que tan sólo necesitaremos pequeñas cantidades. Las vitaminas son necesarias para un funcionamiento óptimo del cuerpo, para la formación de sangre, cabello, uñas, piel, etc. Todas estas vitaminas pueden adquirirse de diferentes alimentos. Así, por ejemplo: la Vitamina A la podemos encontrar en alimentos como el arroz o las aceitunas. En cambio, la vitamina B2 en alimentos como la leche, el queso o el pescado. Es justamente aquí donde entramos en la gran dificultad de tomar todos los micronutrientes que necesitamos de manera diaria. Los suplementos vitamínicos lo que pretenden cubrir todas nuestras necesidades en un único suplemento. Existen de diferentes tipos. Por ejemplo, los más básicos consisten en una única cápsula por la mañana con el desayuno. Sin embargo, otros suplementos más potentes son varias, y están más enfocados en temas fitness y deportivos. Es innumerable la lista de vitaminas que hay, aunque básicamente se resumen en las siguientes, que van por letras: Vitamina A: cumple una función importante en el desarrollo de los huesos y tejidos, principalmente. Vitamina B: que incluye vitamina B1, B2, B3, B5, B6 y B12. Vitamina C: también llamada Ácido ascórbico es importante para el crecimiento y la reparación celular. Vitamina D: conocida como Calciferol, sirve para el cuidado de los dientes y los huesos. Vitamina E: con el nombre científico de Tocoferol, sirve para aliviar la fatiga, además de prevenir y disolver los coágulos sanguíneos. Vitamina H: Vitamina K: conocida también como Menadiona sirve para formar proteínas y ayuda a la coagulación sanguínea. Vitamina P: Bioflavonoides es el nombre científico, y es importante para un funcionamiento de los riñones. Vitamina T: es importante para la coagulación sanguínea. Vitamina U: conocida también como ácido menínico es importante para curar úlceras, además de otras ayudas. Sobre los minerales, tienen también muchas funciones, siendo una de las más reconocidas el combatir como antioxidantes.

Alimentos antioxidantes:
Tomate Huevo Carnes rojas Leche Pollo Garbanzos Zanahorias Pescado Brócoli Soja Germen de trigo Espinacas Acelgas Levadura de cerveza Lechuga Col rizada

Frutas antioxidantes:
Kiwi Banana Plátano Sandia Melón Caqui Cerezas Papaya Fresas Almendra Nueces

No hay comentarios:

Publicar un comentario